lunes, agosto 31, 2009

Nadie sale impune de sus actos

- Qué le vamos hacer, si es que es normal que pasen estas cosas. El mundo está lleno de salvajes.
- Combatirlos de alguna manera por ejemplo. Sus escuadras paramilitares podrán matar a uno y otro y otro y otro...pero nuestro espíritu seguirá intacto.
- Si pero ¿Quien le devuelve la vida todos ellos? Seamos realistas, de espíritu no se vive o mejor dicho no se sobrevive. Debemos defendernos.
- No te preocupes, todas esas muertes los convierte en despiadados criminales. Si intervenimos nosotros parecerán trifulcas entre dos bandas callejeras y lo cierto es que nosotros somos mucho más que eso.
- Con esta masa tonta que ve y escucha lo que quiere lo dudo. Tu haz lo que quieras, si a mi me intentan poner una mano encima que no se piensen que me quedaré quieto a recibir palos, ya bastante tenemos con lo que tenemos.
- En el fondo tienes razón pero tranquilo porqué no volverá a pasar
- ¿A no?
- Ahora los perseguidos por su amada nación son ellos.
- ¿Cómo sabes eso?
- Mira detrás tuyo...

Y detrás había una muchedumbre enfurecida que parecía estar cansada de tantas injusticias. Nadie la pudo parar.

sábado, agosto 29, 2009

¿A que clase perteneces?

El gran secreto de toda esta trama, el que la inmensa mayoría ignora, es histórico en la historia de nuestro país. Es muy que hable, por estar harto de ver individuos por la televisión diciendo que defienden nuestros intereses y que luego, a la hora de la verdad, los intereses que pasan apuros son los nuestros. Estoy harto de nacionalistas, patriotas e imbéciles que llenan nuestra cabeza de supuestas ideas de cohesión y lo único que consiguen es la discordia entre nosotros. Sin embargo, esa asquerosa burocracia no debe pegarnosla porqué en nuestro país y me atrevería a decir en el mundo incluso, hay una cosa que siempre nos ha unido: las desgracias.

Estas desgracias de las que hablo no son una mera invención. En España todos hemos sufrido la opresión de nuestros "queridos" reyes católicos. En Andalucía el caciquismo asfixiaba al campesino, en Cataluña el burgués explotaba al obrero y si seguimos mirando en las demás comunidades veremos cómo todos han tenido un problema similar al nuestro. Todos trabajaban para ellos y nunca para nosotros. A nosotros, al proletariado, los obreros, los campesinos, los pobres, la basura, la mierda, el elemento más débil de SU NACION, siempre hemos sidos usados, manipulados, en beneficio propio para el capitalista, el rey, el patrón, el terrateniente, el burgués. Esto ha día de hoy sigue siendo casi igual. Hoy en día sigue habiendo esa clase privilegiada, que cómo en antaño, es una minoría que controla nuestras vidas a su parecer. Lo único que ha ido cambiando a lo largo de nuestra historia, son los métodos, antes se nos decía que ellos nos protegían. Luego vinieron el nacionalismo o el patriotismo, que a terminos prácticos son iguales. Según nos dicen, lo hacemos todo por nuestra nación y la nación es algo así cómo todos nosotros. Él único pego, es que el concepto de nación es tan utópico cómo falso. Todo lo que hacemos es en favor de la clase privilegiada porqué me puede decir quienes van a la guerra. ¿Los ricos? No señores, a la guerra siempre van los mismos, a morir por su "país". Dicen que en una guerra nunca hay ganadores, pues esa es la mentira más grande que he escuchado nunca. Al acabar todas las guerras solo soy capaz de ver una cosa; miseria, hambre, huerfanos, etc. Y siempre en la misma parte de la nación: la clase no privilegiada. Al fin y al cabo, sólo es un arma más para controlarnos. Y los triste de todo esto es que seguimos siendo su perros domesticados y lo principal parece haberse olvidado, ignorado, aislado en una caja fuerte para que jamás logremos darnos cuenta a que estamento social pertenecemos y cual es nuestra lucha.

Seguramente mis palabras de poco habrán servido, o quizá si. Quizá hayas conseguido sacar el concepto de que eres de un país. Quizá hayas comprendido que no importa la raza, o la fé, o la cultura porqué al fin y al cabo todos somos lo mismo. Y mi pregunto ahora es ¿A que clase perteneces?

viernes, agosto 28, 2009

El loco de la calle (1)

Era otoño y yo llevaba puesta mi típica sudadera del Ché. Desde que tengo uso de razón, siempre he sentido cierta admiración por ese hombre, que de una manera u otra, persiguió un sueño y lucho por la liberación del pueblo. No obstante aquel día ocurrió algo que hizo que me despojara de esa sudadera.

Era medio día y yo me dirigía hacia mi casa. Nada estaba fuera de lo normal, los mismos edificios de ladrillo rojo, las mismas calles, los mismos coches de siempre. Sin embargo, no eran las mismas personas las que estaban apoyadas en el edificio de dos calles más arriba de mi casa. Su cabeza rapada, pantalones y botas militares, acompañados de montones estampas y emblemas fascistas me hicieron temer lo peor. Pase por al lado suyo, con la cabeza bien alta, sin avergonzarme de nada hasta que:

- Tu! Guarro, quitate eso ahora mismo. Me estás faltando al respeto - ordenó violentamente
- Lo siento, no lo sabía. Suelo ser bastante respetuoso con la gente y no creí que mi indumentaria te pudiera faltar al respeto - respondí apaciguando un poco la situación.
- Si no quieres problemas, quitatelo. Deberíamos quitartela a golpes así que quítatela antes de que cambiemos de opinión. -

Viendo que los individuos seguían en sus trece y me echaban mirada de perro rabioso, me quité la sudadera y la guardé en mi mochila.

- Qué no vuelva a ocurrir -

Se metieron dentro del portal. Alguien les había llamado. Supuse que era el amigo que esperaban. Así que sin pensarmelo dos veces seguí mi camino. De repente oí cómo me gritaban e insultaban. De hecho tuve que salir corriendo para que no me cogieran esos gorilas sin cerebro. Sin lugar a duda vieron lo que había detrás de mi camiseta interior. El señor del bigote con una pistola metida en la boca y con una pequeña inscripción que decía "Hacedle un favor al mundo y seguid a vuestro líder".

miércoles, agosto 26, 2009

Señorita...

Señorita hoy tengo que decirle que...mejor dejemos las palabras respetuosas. Mujer hoy te vas a levantar y vas a gritar al mundo que eres libre de las cadenas que siempre te han oprimido. Te quitarás el delantal y lo echarás a la hoguera. Te dirigirás a un hombre y le dirás con absoluta dignidad que eres igual que él. Serás la líder de la próxima revolución, y para sorpresa de todos, representarás a todos y no al género femenino. Se acabaron los tópicos retrogrados que tanto te han perseguido, hoy no serás mal vista por ser soltera, ni por vivir sóla, ni por tus noches de liberación sexual. Y que te quede clara una cosa, hoy más que nunca serás independiente del hombre y dependiente de ti misma. Tu serás quien elijas tu hoy y mañana y enterrarás para siempre el ayer. Sin lugar a duda hoy serás más Libertad que ayer y menos Dolores que mañana. Empieza una nueva vida, la tuya...

Ser un simple dibujo.

Un bonito hobby, el dibujo. Desde muy pequeña el dibujo se me a dado fenomenal, tanto que desde los 3 años comencé a ganar concursos.

Hoy en día dibujo cosas sin parar, cosas que salen de mi mente o caricaturas de personas o de mi misma tocando la guitarra. Subí uno de mis dibujos que hice, una chica parecida a mi y dije ``como me gustaría parecerme tanto a ella´´ y mis amigos dijeron que como es posible , que como es que me gustaría ser una chica de color azul con el fondo blanco y con cuadraditos. Entonces pensé que no estaría tan mal ¿no? Miro mis dibujos y veo que son cosas simples sin problemas...Sería tan fácil ser alguno de ellos... El único problema más grave que te podria pasar siendolo sería que te rompiesen o que te quemasen o que te borrasen....es mas fácil ser un dibujo que ser una persona humana y mucho mas con la edad que tengo. Un simple dibujo, no sufriría por el desamor, la tristeza por la añoranza, las regañinas, el encarcelamiento en mundos a los que pareces no pertenecer... Es bastante difícil ser humano...pero si fuese un simple dibujo jamas podría sentir que es el amor, aunque ello conlleve la tristeza de la ruptura, aun así en algún momento se llegó a disfrutar con la persona amada; ni la añoranza de un familiar, amigo, amor...porque eso significa que los quieres y que se han hecho querer para hacerte feliz en los pequeños momentos junto a ellos; las regañinas, que están ahí para ayudarte a no caer en los mismos errores, o la falta de libertad ya que aveces es bueno estar encarcelado solo para pararte enmedio del camino, mirar a ambos lados y pensar...

Al fin y al cabo, ser una persona humana llega a ser una bendición...siempre y cuando la vida la veas mas allá de un simple y pausado dibujo.

martes, agosto 25, 2009

Desvaríos de un trastornado (1)

- El ser humano es un ser violento y agresivo por naturaleza. No lo podemos cambiar, es normal que sea así
- Eso es una falacia amigo mío ¿Acaso yo soy violento y agresivo?
- Bueno, tu eres una excepción.
- No amigo mío, yo no soy una excepción, yo soy la prueba irrefutable de que podemos ir en contra de la naturaleza. Yo soy, cómo tu y otros, un ser humano humanizado, que se opone al orden establecido, que grita y se queja cuando algo no le parece éticamente correcto, ya sea un gobierno o la madre naturaleza. Más allá de lo superficial está lo abstracto y yo soy superficie abstracta, soy la libertad con conciencia, el amor libre, el espíritu visible, la paz guerrera pero sobretodo soy lo que soy por los valores que tengo.
- Muy bonito el discurso pero eso no cambia que el ser humano sea violento y agresivo.
- Pero si hace albergar la esperanza de que eso se puede cambiar.

viernes, agosto 21, 2009

El porqué no debemos conformarnos

Si ahora mismo dijera crisis todos pensaríamos en lo mismo: nuestro día a día. Si digo paro pensaríamos que es una burbuja que cada día crece más. Pero si digo cambiemos esto ¿Qué pasaría? Pues lo más posible que lo primero que viniera a la cabeza es: resignación. Porqué aun que sepamos que las cosas no van bien, también sabemos que no van tan mal y es ahí donde quiero entrar, en el porqué no debemos conformarnos. Ahí va mi alegato.

No debemos conformarnos porqué el conformismo nos condena a la mediocridad de la vida, autómatas que repiten una y otra vez la misma acción a lo largo de su escueta vida para que unos pocos disfruten de ella. No debemos conformarnos porqué el mundo está lleno de injusticias y el primer paso para acabar con ellas es mostrar nuestra absoluta disconformidad con ellas. No debemos conformarnos porqué conformarse es de personas cobardes que tienen miedo al fracasar. No debemos conformarnos porqué eso sería empezara cavar nuestra propia tumba. No debemos conformarnos porqué si es verdad que todos los seres humanos somos iguales no podemos permitir que unos gocen de privilegios que otros no. No debemos conformarnos porqué nuestros muertos lucharon por unos valores que nos han dado los derechos que tenemos ahora y sería una falta de respeto por parte nuestra hacia ellos que a cada día que pase esos valores se fueran perdiendo (cómo parece que esta pasando). No podemos conformarnos porqué conformarse es frustrar nuestros sueños y objetivos. No debemos conformarnos porqué todavía no hemos muerto. Pero sobretodo, no debemos conformarnos porqué las cosas no están bien.

Espero que la próxima vez que os resignéis recordéis este "sermón", porqué no hay nada peor en este mundo que no intentar hacer algo cuando algo no va bien. El mal sólo triunfa cuando los buenos no hacen nada para evitarlo.

El emigrante

Si hay algo en este ser humano que parece que perdure generación tras generación, cada vez menos todo hay que decirlo, es su patético miedo, odio o sentimiento que surge de sus entrañas al ver una persona de otro país, cultura, raza o motivo superficial por el que juzgar y despreciar a esta misma. Esto no solo conlleva bajo mi punto de vista una tolerancia nula, sino también un ignorante y retrógrado pensamiento que acabará en una discriminación social, que cómo siempre creará discordia entre el pueblo. Si nos paramos a analizar la situación detenidamente, algo muy poco común en nuestra superficial sociedad, llegaremos a la conclusión del sin sentido de esta discriminación.

En primer lugar, empezaré desmintiendo cualquier tipo de superioridad de una cultura, raza o país sobre otro. Cada ser humano que viene al mundo nace en igualdad de condiciones física y mentales que cualquier otro, a no ser que hablemos de una deficiencia que tenga que ver con una enfermedad. Por lo tanto, sea de donde sea, todos son capaces de sentir, reflexionar, trabajar y en general vivir. Quisiera hacer incapié en el "sentir" y el "reflexionar" pues creo que son las que definen el alma o conciencia. Sin pararme a debatir, quienes tienen razón, dualistas o materialistas, quisiera formular una pregunta y dejarla en el aire ¿Qué es lo que hace que sintamos y reflexionemos?

Seguramente muchos ya habréis encontrado la respuesta pues lo que hace que sintamos y reflexionemos es la vida, entendiendola siempre cómo un espacio de tiempo en el que nos ocurren cosas. Es decir, que reflexionamos y sentimos por nuestra experiencia personal con lo externo a nosotros. Yendo todavía más lejos, seríamos capaces de entender ciertos comportamientos a base de analizar el entorno de una persona. Pues ahora sólo deberíamos analizar el entorno de donde vienen esos emigrantes tan odiados son y pensar porqué actuan así.

Sé que ahora lo que se suele pensar es "¿Qué culpa tengo yo? Yo no los tengo así". Lo cierto es que si y no. Nosotros obviamente no somos quienes lo tenemos en esas condiciones, sin embargo indirectamente nos aprovechamos de ello. Porqué todos hemos comprado un movil pero nadie sabe de donde vienen sus materiales ni lo que se ha tenido que hacer para conseguirlos. Resulta que las baterías de estos están compuestas de un mineral llamado cobalto que se explota justamente en paises de los que vienen esos emigrantes.

Por otro lado, si nos basamos en lo que dije antes, discriminando y despreciando al emigrante no vamos a conseguir ni que cambien su forma de ser, ni que las discordia disminuya sino más bien todo lo contrario. Quizá deberíamos ser mejores anfitriones y tenderles la mano y ayudarles a integrarse. Que no quiero decir no condenar lo que está mal. Si alguien actúa mal en el sentido de que comete un delito, se le debe condenar obviamente. Las leyes están para todos y para eso, para que nosotros no tengamos que tomarnos la justicia por nuestra mano descriminando y despreciando.

Es por eso que todos deberíamos poner de nuestra parte, porqué actuar así demuestra una clara madurez de nosotros mismos, porqué querer cambiar el mundo ayudando es mucho más gratificante que a base de violencia e injusticias, porqué aun que no lo creamos los seres humanos somos bastante agradecidos en estas situaciones.

miércoles, agosto 19, 2009

El loco de la calle

Todavía recuerdo la primera vez que llegué a esta ciudad con ansias deseosas de descubrirla. Sin embargo las ansias fueron desapareciendo a medida que la iba conociendo a base de desencuentros y desilusiones, conmigo mismo.

La primera fue tres semanas después de haber llegado. Habíamos quedado Roberto, Sara y yo en la parada de tren para después cogerlo rumbo hacia la playa.
Por el camino íbamos Robert y yo, conversando de temas "pseudointelectuales", mientras Sara nos escuchaba espectante y quizá un poco atónita. Qué le iba hacer yo si somos un tanto peculiares. Aún así, Sara acabó por unirse a nuestros polémicos temas de conversación y debatió con nosotros. Y así pasó el tiempo hasta que llegamos a nuestro destino.

Bajamos del tren con ganas de llegar a la arena y acomodarnos en algún lugar de la orilla. Recuerdo que estuvimos caminando durante un corto tiempo, en el cual observaba expectante el paisaje. Realmente no era nada del otro mundo una playa abarrotada de gente, pero me gustaba imaginarmela vacía y a solas con Sara. Ella y yo apenas nos conocíamos, pero tuve siempre la impresión de que le atraía. Quizá fuera eso lo que más me gustaba de ella, que yo le gustaba.

Encontramos un sitio y finalmente nos instalamos. Cómo de costumbre, procedimos a realizar el ritual de estirar las toallas y quedarnos en bañador. Lo cierto es que siempre he pensado que eran algo ridículas las formas que había para hacer esto. Había gente que llegaba a hacerlo de maneras sumamente complicadas, cómo la típica persona que llegaba vestida y se desnudaba, se ponía el bañador ayudándose de una toalla para que nadie le viese en cueros. Luego había otras que eran bastante pedantes, muy típicas en los "chulo playa", que consistían en meter estómago y sacar pecho para marcar pectorales. En cualquiera de los casos, daba a creer que los seres humanos eramos realmente una especie muy banal y patética.

Pasó un buen rato antes de meternos en la toalla en la que continuamos hablando de temas que realmente poco me importaban en ese momento. Yo solo estaba pendiente de una persona: Sara. Se veía espléndida y bella en ese traje de baño. Quizá fueron sus voluptuosos pechos o su sensual cintura los que me hacía fantasear con ella. Se me pasaron muchas imágenes por la cabeza que podían convertir en impulsos de tirarme a ella. Creo que si no llego a controlarme, Roberto se hubiera sentido desplazado.

Empezaba hacer calor y decidimos darnos un chapuzón. Estuvimos un largo rato haciendo el tarado y nadando. Uno de los objetivos de Roberto y yo, era subirse a los hombro del otro y ponernos de pie para después saltar. Nuestros esfuerzos fueron nulos. Sara decía que era por nuestra diferencia de altura, Roberto porqué no teníamos fuerza suficiente. Yo pensaba que simplemente era porqué sentíamos la necesidad de hacer el ridículo en público. Viendo que nuestros intentos realizar el salto eran en vano, decidimos entrar en lo más hondo. Claro que había un problema. Sara y Roberto apenas sabían nada. Roberto era muy alto, así que tampoco pasaba nada, más o menos se mantenía tocando el suelo. Sin embargo, Sara ya no lo era. Le propuse cogerla yo para mantenerla y aceptó. Al principio la llevaba de las manos pero después se abrazó a mi. En ese momento, sentí la necesidad de que no se soltará nunca. Al final, después de decidir que nos íbamos para las toallas, acabé llevándola en brazos hasta el sitio donde hacía pie. Recuerdo que Roberto se adelantó a nosotros porqué no dejábamos de salpicarnos e intentar "ahogarnos". Fue en uno de esos intentos de ahogarla que me lancé a ella y quise besarla. Aun que no lo hice. Temía al rechazo. Aun que tenía la extraña sensación de que ella también quería que lo hiciera. Llegamos a las toallas y poco después nos marchamos hacia la estación.

Pasé todo el viaje de vuelta mirándola, con tristeza y rabia. Tristeza porqué cuando llegáramos a la estación nos separaríamos, con rabia por mi insultante cobardía a la hora de no dejarme llevar por mis impulsos. Fue mi primer desencuentro y desilusión, conmigo mismo.

Cosas extrañas

Caminando por un extraño lugar, vi a dos falangistas besándose, a Hitler vestido de hippie fumando un canuto con un rabino, a palestinos y judíos bailando y festejando juntos, a Kurt Cobain a gente de estética Emo explicando el porqué suicidarse no es bueno, a Enrique Bunbury quemando dinero y diciendo en voz alta "No me aprovecharé más de ti", a Belén Esteban enseñando la teoría de la relatividad, al presidente Camps haciendo trajes, a Bin Laden jugando a las cartas con George Bush, a la Inquisición realizando tareas humanitarias con gente brujas y "herejes". Era tan extraño que no entendía una cosa: su existencia.

lunes, agosto 17, 2009

La libertad ¿existe?

"Prefiero morir de pie a vivir siempre arrodillado", esta famosa cita del Che hacia referencia a algo que no se puede tocar, ni ver, ni oir, ni oler, ni siquiera saborear (quizá metafóricamente si). Es algo tan sumamente complicado cómo inexistente. La libertad es una quimera difícil de demostrar y de definir.

Hay deterministas que definen la libertad cómo ausencia de causa y desmienten a toda costa su existencia. Alegan que en un universo regido totalmente por causas y consecuencias cómo va existir semejante concepto, cómo va a ser un individuo libre si toda su vida está sujeta a causas que desencadenan en consecuencias. Solamente un acto de venganza tiene causas y consecuencias.
Podríamos imaginar que nos han matado a un ser querido y tenemos en nuestras manos su vida y podemos elegir en matarlo o dejarlo vivir. Cualquiera de nuestras elecciones tendrían un porqué. La primera consecuencia, se basa en el famoso dicho "Ojo por ojon diente por diente". Han matado a nuestro amigo y ahora sentimos el deseo de acabar con el asesino para apaciguar nuestra sed de venganza. La segunda, trataríamos de dejarlo vivir porqué puede que no tengamos la capacidad de matar alguien porqué no soportamos tales actos de violencia o porqué no vemos la muerte cómo un castigo suficiente. En cualquiera de las elecciones, siempre habrá una razón por la que elegir que esté relacionada con nuestra conciencia, con nuestra manera de pensar, con nosotros mismos. Y mi pregunta es ¿La conciencia humana la elige uno mismo o se hace con la experiencia de nuestras vivencias? Yo siempre he optado por la segunda respuesta, porqué aun que nosotros la elijamos siempre sería a través de lo que hemos vivido, ya que es la única manera de saber si elegimos bien o mal.

Sin embargo, la libertad también podría ser ausencia de coacción. Quizá no ser libre solo significa que alguien nos obligué a hacer una acción en contra de nuestra voluntad o que nos prohibieran realizar ciertas acciones. Hoy en día hay muchos casos de estos, el hecho de que no nos dejen robar para comer es porqué hay una ley y cuerpo policial que nos lo impedirá.

En cualquier caso, creo que la libertad es un invento del hombre cómo lo han sido la mayoría de los dioses. Un invento por el que morir en muchas ocasiones, porqué aun sin saber bien lo que es, parece un premio que se gane con sacrificio. Yo saqué mi propia conclusión de lo que es la libertad y pienso que es de esas cosas que no se pueden explicar en su totalidad, ni tampoco se puede percibir con nuestros sentidos porqué al igual que el amor (topicazo) sólo se puede sentir.

domingo, agosto 16, 2009

El saber...¿malo o bueno?...By Nana:

El saber es el poder de conocer algo o varias cosas de un tema, profundizandose así en sus mas profundas entrañas ya sea para hacer proyectos, tesis doctorales, para enseñar o simplemente para saber.


Los seres humanos desde una temprana edad comienzan a crecer a base de enseñanzas básicas, tales como leer, escribir, sumar, restar...Sí, saber todo ello no es bueno, es buenísimo. Pero ya adentrandome en el saber de cosas científicas, astronómicas, físicas...me he hecho esta pregunta, ¿el saber es algo malo o es algo bueno? A mi temprana edad de 12-13 años mi mente comenzó a tener una sed insaciable por querer saber mas allá de lo que me enseñaban en el colegio. Me sentí frustrada por querer conocer el porque de todo, encontrar algunas respuestas a todas las preguntas que vagaban por mi mente. Pero no fue asi. Algunas tuvieron su explicación, su razón de ser, la mayoría no. Desde las que tenían respuesta comencé a ver la realidad desde otro punto de vista, un punto de vista mas científico y racional que el simple ``porque si´´. Y me di cuenta de algo, por saber más no era más feliz.

Me venían a la memoria mis recuerdos de la infancia, aquella infancia que yo creía que las nubes eran algodón dulce, nuestro planeta algo más que una simple esfera achatada por los polos, que en las estrellas vivían mis difuntos abuelos que velaban mis sueños o que el amor era algo mágico que duraba para siempre...Yo era tan feliz en mi pequeño mundo de fantasía...
Ahora me veo y busco en el reflejo del espejo a aquella niña que creaba de todo lo que conocía un nuevo mundo para hacer de esta vida algo mas hermoso a la vez de hacerla también mas fácil de comprender, pero por desgracia no me encuentro, me he perdido. Y entonces comienzo a preguntarme una y otra vez el porque de tener una mente así, ¿por qué necesito saber tanto si solo consigo ser menos feliz? Si todo lo que sé lo olvidase durante tan solo un segundo, ese segundo se convertiría en mi pequeño tiempo de felicidad, en el que volvería a sonreír. Ahí es cuando digo que el saber es malo.

Pero, así, de repente recuerdo que aprendí muchas cosas que me ayudan en mi día a día, como el haber aprendido a leer. Si no supiese leer... mi vida seria distinta, no me adentraría en mundos fantásticos y vivir aventuras irreales y a la vez emocionantes, no podría envolverme en un halo de hermosas palabras de Machado, Becquer o Miguel Hernandez, tampoco podría contar cuentos a mi hermana mas pequeña ni contar las hazañas de santos a mi anciana vecina que ya a su avanzada edad no puede leer...Es tan agradable todo eso...consigo volver a ser la chica feliz y sonriente. En el fondo-me digo a mi misma- saber no es nada malo, es algo bonito y realmente necesario.
Con todo ello llego a una conclusión: el saber no es algo ni malo ni bueno, ni bueno ni malo, solo es. Y como es algo mas de esta vida debe tomarse con moderación, nunca en grandes dosis ya que podría causar daños físicos o mentales, o incluso la destrucción parcial o total del alma.

sábado, agosto 15, 2009

El arma más poderosa del ser humano

Siempre he oído a los expertos en armas hablar de unas y de otras con una frivolidad increíble, cómo si se tratara de una receta de cocina debatían cual era mejor y más potente. Dejando de lado a estos genuinos de la industria del armamento, me atrevería a decir que se equivocan calificando cualquier arma de fuego cómo la más poderosa.

Me gustaría dar un salto en el tiempo, hasta la época en la que empieza el "Imperio por el que nunca se ponía el sol". Para los que no lo sepan, hablo del imperio español. Ese que colonizo América para explotar y esclavizar a los pueblos que en él residían. No obstante, en esta ocasión no vamos a analizar las atrocidades de nuestro querido país en tiempos pasados, vamos a ir al arma que dio lugar a que todo esto pasara.
España, por aquellas épocas, era una monarquía absolutista y cómo todas tenían una cosa que destacar. Dos tipos de clases sociales: privilegiadas y no privilegiadas. La primera, los nobles y compañía, gozaban de derechos, bienes por su posició social. La segunda, moría de hambre, no tenía apenas medios para subsistir y dependía de la nobleza para sobrevivir. Y es aquí dónde entra el arma más poderosa del ser humano. Cuando Colón descubrió América, nuestros queridos reyes quisieron proclamar ese territorio cómo suyo y así lo hicieron. Todo siempre a costa de esa clase menos privilegiada que iba a América en busca algo "mejor" y digo mejor porqué posiblemente muchos encontrarían la muerte al tener que ir allí a luchar en alguna guerra contra los indígenas del lugar, al naufragar en un viaje tan largo y peligroso cómo era por entonces, etc, etc. Y eso es lo que impulso a todas esas personas a buscar una vida distinta, una vida lejos de algo que les perseguía: el hambre y la miseria.

Y es que el arma más poderosa del ser humano fue y es la desesperación que le puede causar su propia vida. Porqué solo cuando no nos queda nada que perder somos capaces de dar nuestra vida-¿Quién se atreve a negar tal evidencia, cuando a lo largo de nuestra historia se ha dado el mismo caso de siglo en siglo?

jueves, agosto 13, 2009

No todo es lo que parece

No se porqué la vida es tan extraña y misteriosa. A veces pienso que realmente hay un dios que existe y que ha redactado frase por frase los acontecimientos de la vida de cada uno. Suena algo macabro cuando empiezas a pensar en las personas que no tienen, ni por asomo, una vida parecida a la tuya.

Este argumento es mi consuelo casi siempre que mi dios ha escrito un párrafo poco beneficioso para mi, y es posible que "Mal de otros, consuelo de tontos", pero el consuelo no es que a otros les vaya peor, sino más bien, que yo tengo la oportunidad de arreglar ese párrafo y decorarlo con unas cuantas palabras bonitas. Es así cómo continúo mi historia: con digniddad. Rendirse ahora sería insultar a todos aquellos que no tienen, ni han tenido la misma oportunidad que yo.

Es por eso que me he hecho a mi vida, porqué he comprendido que los fracasos deben ser lecciones aprendidas y los triunfos un camino a seguir. He aprendido convertir lo peor en malo y lo bueno en lo mejor y es que no todo es lo que parece.

domingo, agosto 09, 2009

En ocasiones

Es posible que nadie esté libre de pecado y que nunca jamás se pueda tirar la primera piedra, pero eso no nos inhibe de la verdad. Yo mismo tengo muchísimos errores pero a diferencia de muchos, sé aceptarlos, corregirlos y lo más importante: admitirlos.

En ocasiones los seres humanos cometemos muchos de estos errores y no somos capaces de admitirlos cuando nos juzgan, ya sea de buenas o malas maneras. Es más, cuando nos juzgan recurrimos a la falacia e incluso al cinismo. Es más fácil decir, cuando te sacan a la luz un defecto, "¿Y tu qué?" que pedir perdón y admitirlo. Y otras veces llegamos más lejos y culpamos a la otra persona de nuestro error; y es que en ocasiones vale más la pena asumir las consecuencias de nuestros actos y no decir más que siga cargando el saco.