domingo, diciembre 27, 2009

No creo en algunas costumbres

- ¿Te has dado cuenta de que llevamos casi 3 meses saliendo y no tenemos ni fecha?
- ¿Acaso importa?
- Supongo que no.
- No enserio, te importa?
- No.
- Sabes yo no creo en ese tipo de cosas. Parecen más un invento de los comerciantes...
-...para sacar beneficio hasta de eso. Ya me conozco esa historia 'caro'.
- Bueno si. Pero además yo no creo en ese tipo de cosas por otros motivos.
- ¿Por qué?
- No creo en una estúpida fecha porqué eso conllevaría creer en que el tiempo existe y justamente cuando estoy contigo el tiempo es lo único que parece que no exista.
- ¿Eso no ha sido un poco cursi?
- Si y eso empieza a asustarme. Ahora eso si, más cursi es lo de la fecha pero que sepas que tengo todos los momentos guardados aquí en la cabeza, no me he olvidado de ninguno. A ver que novio hace eso.
- Todo el que se precie.
- Supongo...en fin, vamos que pierdes el tren.

martes, diciembre 22, 2009

¿cómo cambiar el mundo?

-Se ve como anda todo...¿nadie hace nada?...Si esque yo...deberia estudiar politica papá... y convertirme en presidenta del gobierno...
-¿para?
- para construir algo mejor ¿no? cambiar las cosas y ponerlas del derecho...quiero decir, ponerlas bien...
-pero hija...eso no puede ser...
-¿por qué papá? yo quiero ayudar...pero veo que nadie me va a escuchar, pasan de mi como pasan de comer m*****...y no lo veo justo...¿por que tengo yo que escuchar palabrerias de politicos mentirosos?, ¿por qué tengo yo qe escucharos decir lo que tengo que hacer?, ¿porque tengo que aguantar a los profesores que hablen y hablen sin parar?...¿porque, si nadie me escucha a mi?
-Muy facil pequeña...nosotros tenemos la voz cantante...somos los que sabemos algo más y la gente pues confia mas en nosotros porque dice...oh ellos saben...
-no lo veo justo, no señor. Porque podreis saber...pero como sabeis si teneis razon? porque yo veo como anda todo y pienso...joder si que va mal el mundo...dentro de nada nos morimos todos porque mira los politicos que hacen, miran los demas qe no se implican, mira...
-mira...yo miro...y veo que hablas y hablas, y razonas, claro...y no te digo que no tengas razon, pero...¿no crees que te comportas como esa gente, esos politicos, nosotros tus padres, esos profesores...?hablas y hablas sin parar...pero no haces nada...te implicas, protestas, prometes cambiar algo...pero no empiezas...y yo se que tu puedes cambiar el mundo, claro que puedes...pero ¿que pasa? ¿no quieres? ¿te ves sola? ¿tienes miedo? yo tambien sentia esas cosas y las sigo sintiendo y las sentiré a lo largo de mi vida, hasta el final, por ser humano...pero consigo dominar esas tonterias...
- Cómo papá?
-Creyendo en mi mismo

jueves, diciembre 17, 2009

Un beneficio propio

Son muchas las veces que nos planteamos si la vida es justa. Lo cierto es que en la mayoría de casos no lo es. Si algo caracteríza a la justicia es su poder igualatorio y a medida que transcurre nuestra vida nos damos cuenta de que en este mundo hay de todo menos eso. Llegado a ese punto solo nos quedan dos vías de escape, rendirse y morir o rebelarse contra la vida y seguir. Quiero pensar que en la mayoría de los casos es así. Quiero pensar que muy en el fondo de nuestra vanal vida somos transgresores, que no nos conformamos con lo que viene, contruímos nuestra propia senda en la que los baches nos hacen caer, pero que al fin y al cabo, es la que nosotros construímos. Porqué con nosotros no va la resignación ante el destino, porqué ante todo nos movemos por el impulso de nuestro espíritu guerrero que quiere cambiar, transformar, moldear su realidad. Estamos en un estado de revolución permanente. El problema es que hace tiempo que perdimos el rumbo y no construímos una senda que nos lleve a un poder igualatorio, sino más bien, a un beneficio propio.

miércoles, diciembre 09, 2009

Desvaríos de un trastornado (3)

Llevo años encerrado en este lúgubre lugar. Allá dónde miro siempre encuentro oscuridad. Quisiera salir de aquí pero mis extremidades ya no responden. Al principio la impotencia que sentía se apoderaba de mí, aunque he sabido llevarlo con el tiempo. A veces, oigo los pasos del que supongo que es mi guardián. Lo cierto es que nunca he visto su cara. Otras veces oigo los tristes sollozos de algunas personas desconsoladas. Son muchas las veces que he querido consolarlas pero no podían oír mi voz.

Saben cuando era pequeño tuve un trauma con esta clase lugares y es que mi abuelo acabó en uno de estos. Por eso siempre los he evitado a toda costa. Me aterrorizaban. Sin embargo aquí estoy. ¿Me pregunto si él se siente igual que yo ahora mismo? Últimamente pienso mucho, claro que tengo toda una eternidad para hacerlo.

Ayer vino mi esposa a verme, aunque yo no pude hacer más que imaginar su rostro y escuchar sus palabras. Me contó como iba todo. Me dijo que mis padres pasarían mañana a verme, que Miguel había crecido mucho, que era mi viva imagen de joven y que estaría orgullosísimo de él ahora mismo. Luego se puso a recordar viejos tiempos y lloramos juntos, aun que ella no podia oirme.

En ocasiones quisiera quedarme dormido para siempre y descansar en paz para no tener que pasar más estos trances, pero no puedo...no puedo dormir con esas lágrimas goteando encima de mí.

viernes, noviembre 13, 2009

¿Cual lo es?

El mundo ha dejado de sorprenderme en cierta medida. A veces pasan cosas buenas y me sorprendo. Sin embargo, ahora que estoy escribiendo estas primeras palabras después de tanto tiempo sin actualizar, vienen a mi mente momentos que describen una cruda realidad.
Hace poco, estando en clase de geografía, salió uno de esos temas que la gente siempre intenta evitar: política. Quizá porqué les aburra, quizá porqué no la entiendan o quizá porqué no son capaces de sacar un argumento sólido para debatir sobre este tema. No sé la respuesta pero si os puedo asegurar que son muchas las injusticias que enturbian la política. Corrupción, crisis económicas, guerras, guerras y más guerras alrededor del mundo. Y ante semejantes acontecimientos que nos afectan a todos directamente la respuesta más normal y tópica es "Es que siempre ha sido así". Supongo que no tardaréis en daros cuenta que esa respuesta carece de argumento para aceptarla y más si piensas como yo. Es un error creer que porqué las cosas siempre hayan sido así deben ser aceptadas. ¿Acaso si la tradición fuera golpearse la cabeza con un martillo a los 20 años deberíamos hacerlo? NO!. Pues aquí lo mismo. No se ha luchado todo este tiempo para que las personas tengamos derechos y ahora venga un generación acomodada y diga esta clase de simplezas. Como ciudadanos tenemos el deber y el derecho de protestar, reclamar, exigir a base manifestaciones, de intervenciones en medios de comunicación o lo que haga,si las cosas no van bien. Es posible que muchos piensen, como de costumbre, que no les afecta. No obstante, hay unos versos sobre los nazis de un tal Martin Niemöller que decían:

Primero fueron a por los judíos,
y yo no hablé porque no era judío.
Después fueron a por los comunistas,
y yo no hablé porque no era comunista.
Después fueron a por los católicos,
y yo no hablé porque era protestante.
Después fueron a por mí,
y para entonces ya no quedaba nadie que hablara por mí.


Efectivamente se quedó solo. Que algo esté mal y no nos afecte por el momento, no significa que en el futuro no pueda llegar afectarnos. Si este no es un buen motivo para actuar. ¿Cual lo es?

viernes, octubre 23, 2009

¿Qué somos?

En este mundo para saber lo que es cada uno, debemos recurrir a segundas y terceras personas. Al fin y al cabo son ellas las que nos juzgan, son las que tienen el derecho a decir "Eres así porqué has actuado así". Por lo tanto somos lo que hacemos, siempre y cuando lo miremos desde ese cristal. Sin embargo, cuando uno recurre a uno mismo y se pregunta qué es, las respuestas son miles y en algunos casos, para nuestra desgracia, la respuesta es que no somos nada. Y todo esto ¿por qué?. Porqué somos lo que pensamos, lo que decimos, lo que hacemos y cuando llega la hora de analizarnos y juzgarnos, nos damos cuenta de que somos un intento de lo que deseamos. Nada sale según lo que nosotros queremos. Puede salir todo lo contrario, salir otra cosa o aproximarnos a nuestro deseo, pero nunca algo exacto. Porqué la vida no es una ciencia exácta cómo las matemáticas, en la vida hay cientos de millones de variables que pueden cambiar lo que somos. Es en ese punto muerto entonces, en el que miramos la trayectoria de nuestra vida, que nos volvemos jueces de nosotros mismos y nos damos cuenta de que en realidad no somos ni más, ni menos, que un ser que nunca es la misma cosa. Es por eso, que aun que podamos juzgar, condenar e incluso hacernos pagar nuestros actos, nunca podremos dar un veredicto preciso sobre lo que somos.

miércoles, octubre 07, 2009

Confraternidad o hipocresía?

Todo los pueblos tienen derecho a elegir su destino, son soberanos. Este es un principio básico en la democracia, en "nuestras democracias". El pueblo escoge quien los represente, quien los gobierne y quien organice el país. Sin embargo a cada día que pasa, toda esto que empezó a surgir por allá en la revolución francesa, va perdiendo fuerza. Esos valores cada vez más parecen una pura habladuría. Sólo hay que ver Honduras. Lo que se predicó no sirvió para nada. Aún el pueblo saliendo todos los días a la calle en contra de los golpistas, de los policías, del ejercito, no se les tiene en cuenta. Sus palabras son vanos intentos de ser escuchados que se pierden en el viento. A veces me pregunto, que pasaría si en los países cómo los nuestros, en los desarrollados, salieramos a la calle a postularnos en favor del que tiene la razón ¿Tomarían las naciones únidas cartas en el asunto? Pasara lo que pasara, os puedo asegurar que no me sentiría tan hipócrita cómo siempre me siento.

domingo, octubre 04, 2009

Desvaríos de un trastornado (2)

Puedo morir hoy y nadie acordarse de mi mañana. Eso sería algo realmente desesperante. Si ya nos asusta la idea de morir, imaginaos cómo debe ser que nadie sepa que has existido. No ser recordado significa justamente eso. Ser un nadie o peor aún, ser la nada. La nada es nada, es un concepto inimaginable, totalmente abstracto. No se puede situar en ningún terreno puesto que sería algo y algo ya no es nada. La nada es un concepto y los conceptos existen, pero la nada en si, no. Imaginaos ser eso pues. Ser la nada. A día de hoy de hay gente que está en esas condiciones. Que son conceptos, pero no existen. Son personas sin identidad, anónimos sin cara que nunca podrán pasar al recuerdo. Parecerá una simple tontería, pero a esta gente se les arrebata incluso lo único que les puede quedar en su míserable vida, el recuerdo de su existencia. Sin embargo, nosotros, las personas de los países no tercermundistas, podemos existir. Nosotros podemos elegir entre ser un nadie o un alguien. No quiero alargarme mucho más, posiblemente la mayoría seamos recordado por nuestros parientes, hasta que llegue una generación que ya no nos recuerde. Es decir, incluso no siendo un nadie pasaremos a ser nada. ¿Se puede cambiar eso?¿Se puede ser "inmortal" y transcender generación tras generación? Si pero para ello debes no morir y eso se deviene imposible. Creo que fue Woddy Allen quien dijo "No quiero alcanzar la inmortalidad mediante mi obra, sino simplemente no muriendo". No morir es imposible y aun que Woddy Allen quiera no morir sólo podemos alcanzar la inmortalidad a través del recuerdo, a través de nuestra obra... La cuestión ahora es...¿cuantos alcanzarán dicha inmortalidad a través de su obra?

miércoles, septiembre 30, 2009

El loco de la calle (2)

Quizá fuera una noche de absoluta soledad y aburrimiento. Ciertamente, no lo sé pero realmente hablé con alguién y diréis ¿Cómo pudo hablar con alguien estando sólo?. Llamenlo dios, llamenlo conciencia e incluso vocecilla interior o llamenlo pared, pero esa conversación cambió mi vida.

- ¿Y qué es la vida?
- Amigo mío, la vida son sueños y los sueños son deseos y los deseos son promesas que nos hacemos a nosotros mismos y que cumplamos o no siempre luchamos por ellas. Sino la vida no sería vida porqué que clase de vida puede ser una con la incapacidad de soñar. Una vacía y sin sentido.
- ¿Y qué es la guerra?
- La guerra es algo natural, difícil de remediar que no quiere decir que no tenga remedio. La guerra es un impulso de nuestro instinto más primitvo. Al fin y al cabo todavía guardamos algo de bestia en nuestras entrañas. Quizá es normal, aun que nos empeñemos en que somos seres civilizados, siempre queda algo de salvaje en nuestro interior.
- ¿Y cual es el remedio?
- Suena a topicazo, pero el único camino es el amor libre y puro.
- ¿Y qué es el amor libre y puro?
- Es indefinible, se siente y se comparte, pero no se toca, ni se ve. Es algo tan sumamente maravilloso que puede romper cualquier ley de la naturaleza, incluso cómo he dicho antes la de la guerra. El amor libre y puro es un niño pequeño que no entiende de nada pero que lo siente todo. No es racional, pero si metafísico. Y es que el amor es vida y no otra cosa.
- ¿Y cómo se posee?
- Ya lo posees, el amor es vida amigo mío.
- ¿Si?¿Y cómo puede saberlo?
- ¿Te dolería la muerte de tu hermano, de tu novia, de tu mejor amigo?
- Si.
- Pues entonces ya lo sabes. Si no hubiera amor, no te importaría. Tendrías la misma sensibilidad que esa inerte pared con la que hablas.
- Pues llevo ya un rato hablando.
- Eso ha sido un golpe bajo ¬¬'.
- Pues anda que el tuyo espavilado ¬¬'. De todas formas por amor se pueden empezar guerras ¿no es así?
- Si es cierto. Pero yo tampoco he dicho que el amor sólo pueda traer más amor. De hecho, la guerra es la que hace que apreciemos tanto el amor. Los dos equilibran la balanza.
- ¿Entonces la vida también debe de tener algo que equilibre esa balanza? Y ese algo es...
- La muerte. La muerte es justamente la que hace que apreciemos la vida. Ese es justamente el mayor motivo existencial de la vida que esta se acaba.
- Pero si la vida son sueños significa que...
- Los que no sueñan no viven.
- ¿Cómo que no? Yo los veo y se mueven.
- Si pero están vacíos.
- ¿Vacíos de qué?
- Vacíos de vida.
- Vale esto empieza a ser una conversación de besugos. Lárgate ya pesado ¬¬'
- Bueno, yo sólo te diré una cosa. Busca dentro de ti, en tu mente o en el "alma" y mira que es lo que llena tu vida.

Lo hice y me di cuenta de lo querían decir esas palabras. Porqué la vida va mucho más allá de lo que nuestros sentidos captan o perciben. Porqué que algo no se pueda captar no significa que no exista. La vida no es vida si no se existe.

lunes, septiembre 21, 2009

A partir de hoy iré con personas

- Padre, ayer noche tuve una crisis de fé.
- ¿Dejastes de creer en dios?
- No, en él nunca he creído. Dejé de creer en mi,
- Fuera de mi iglesia maldito ateo.

Después de salir a patadas de allí, fui a parar un bar bastante "sofisticado" y entablé otra conversación con el "barman" de detrás de la barra.

- ¿Has tenido alguna crisis de fé alguna vez?
- ¿Te refieres a creer en dios?
- No. Me refiero a creer en uno mismo, en perder la razón de tu existencia.
- Si, alguna vez. ¿Sabes cómo lo solucioné?
- ¿Cómo?
- Bebiendo y bebiendo.
(vaya, otro charlatán engaña bobos)

Aun que no le hice mucho caso al vendedor de copas, ya iba algo ebrio. Mi aliento apestaba a alcohol. Para variar, nadie quiso dejarme entrar en ningún local más. Lo cierto es que sin darme cuenta acabé en los suburbios y allí encontré a un hombre de mediana edad junto a un bidón encendido. Me acerqué a él para entablar otra conversación. Hoy estaba parlanchín, que se le iba a hacer.

- Buenas noches, buen hombre.
- Buenas noches, pero soy una mujer.

(Comenzabamos bien...)

- Disculpe, no quería ofenderla está usted...
- ¿Sucia? ¿Totalmente cubierta de ropas viejas?
- emm..si supongo. De verdad no quise ofenderla.
- No pasa nada joven. ¿Qué le trae por aquí? No tiene pinta de vivir en los suburbios.
- Pues quizá mi estado a hecho que me desorientara un poco y...
- Vamos que se ha perdido.
- No exactamente, creo que llevo perdido desde hace ya un tiempo.
- ¿A que se refiere?
- ¿Ha tenido alguna vez usted una crisis de fé?
- ¿Te refieres a creer en dios?

(¿Por qué todos dirán lo mismo?)

- No, ha perder el motivo de la existencia.
- Pues ciertamente si. Constantemente.
- ¿Por eso está usted aquí?
- No, yo siempre he estado aquí. Me gusta esta vida. Posiblemente sea de las únicas personas que le gusta.
- Bueno... ¿y cómo hace usted para recuperar el sentido de la vida?
- No hago nada. La vida no tiene ningún sentido se mire por donde se mire. La vida es vida. Sólo tiene sentido cuando una persona se lo da.
- ¿Y qué sentido debo darle?
- Si usted no lo sabe ¿Cómo quiere que lo sepa yo?
- No lo sé.
- Mire, yo no soy una experta en la materia. Yo siempre he vivido aquí, en la calle. Tiene cosas malas, posiblemente para muchos sólo sean malas, pero yo también encuentro cosas que valen la pena en mi pobreza. No le aconsejo a nadie ser y estar cómo yo, ni por asomo. Las miserias no son moco de pavo. Aún así encuentro motivos para vivir constantemente, porqué aun teniendo poco valoro lo que tengo. Usted posiblemente tenga muchas más cosas que yo y no las valore. Le he de decir, que me da un poco de asco por ello. Porqué hay gente en el mundo que tiene tan poco y otros tanto y que aún así, sean los que tienen poco los que disfruten de la vida. Quizá usted debería probar con las drogas, eso puede llenar su vacío. Yo sinceramente, no lo haría. Pero ya sabemos cómo son ustedes los ricos, totalmente epicúreos. Ahora bien, puede hacer lo que hago yo, disfrutar de lo poco que tengo. Y lo poco que tengo son amistades y no bienes materiales. Los bienes materiales suelo compartirlos con ellos, ya que no hay nada que me haga más feliz que ver que mis congéneres disfrutan con las mismas que disfruto yo. Cuantas noches habré pasado jugando una partida de cartas y un par de tetrabrics de vino. Esos momentos son los que realmente atesoro. Sé que no viene a cuenta todo lo que le he contado, pero atiéndame. Si quiere llenar su vacío comparta con el resto del mundo lo que tiene. No importa ni si quiera que sean bienes materiales, pueden ser hasta opiniones. La cuestión es compartir su vida. Hagalo y le garantizo que recuperará el sentido de la vida.
- ...Eso haré. Le podría invitar a usted y sus amigos a mi casa.
- No, yo no voy con ricos.
- Ni yo, a partir de hoy iré con personas.

jueves, septiembre 17, 2009

Yo, caótica...

Me gusta...escuchar música ates de dormir, ayudar a quien lo necesite, me caiga bien o mal; comer despacio; hablar siempre que me escuchen, sentir que todo lo malo pasa...y lo bueno también; que la duda me llena de vida para buscar respuestas y encontrar gente que me apoya en esa búsqueda; que todo es mas fácil si pintas una sonrisa.
Me gusta el amanecer en el mar, sentir ese olor a sal; aprender cada día mas cosas; contemplar la luna llena y las estrellas en el campo; salir con amigos y jugar al baloncesto horas y horas...ver como el tiempo pasa y yo con él de la mano...producir mi propia musica y leer, aunque ya no lo haga tanto.
Me gusta llorar de risa; que me den la razón cuando la tenga; que se pongan en mi lugar y me comprendan; que vean en mi algo más de lo que muestro por fuera; despertarme con una caricia; imaginar y volar por mis propias fantasías...y sentir el sol en mi cuerpo.

No me gusta...la gente hipócrita, sin personalidad y que critica; levantarme temprano con el ruido del despertador; llegar tarde a los sitios y sentirme rechazada.
No me gusta la oscuridad; sentirme sola; que hagan daño a otros; las peleas, las guerras, las modas y el miedo.
Odio a la gente que no sonríe, que se ciñe a normas y reglas, que olvida sus promesas...y los lunes, los odio.
No soporto que me obliguen a hacer algo, siempre es mejor un ''por favor''; que me juzguen antes de conocerme...las injusticias y las desigualdades, las odio.
Odio a los políticos, siempre prometiendo mentiras; odio a las niñas pijas, a los creídos, a los ignorantes; odio la sopa y los guisos; que haga mucho frio; que me riñan y castiguen; que no me comprendan; que se olviden del pasado y que las personas den poca importancia a lo pequeño.

Soñar

Es extraño como la vida, a la que en muchas ocasiones rendimos culto, también nos depara tragedias que parecen estar escritas en el tiempo, cómo por obra de un ser divino y maquiavélico. Esto es lo que relataba el "Romance Sonámbulo" de Lorca.

El hecho de no poder luchar contra tu destino es algo que nos convierte en un elemento más en el universo, algo difícil de aceptar pero sobre todo algo que nos condena a la mediocridad pero ¿Qué es lo que nos aparta de lo mediocre? “Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda” Lorca mencionaba una acción que nos hace únicos, que rompe con las cadenas del destino; soñar. Los seres humanos soñamos, no cabe duda de esto puesto que son nuestros sueños son los que trazan un camino en nuestras vidas. Un camino que puede acabar antes o después, bien o mal e incluso fatal, pero que al fin y al cabo, es la razón de nuestra existencia

Es posible que en el caso de la gitana y el bandolero hubiera un final desdichado escrito, pero nunca olvidemos sus sueños porqué posiblemente sea lo mejor que pudieran llevarse a la tumba.

viernes, septiembre 11, 2009

Una quise y no pude

Ella no era cómo el resto de chicas. Cuando hablaba, todos escuchabamos la melodía adictiva que desprendía su boca y que te encendía el espíritu. Quizá fuera por el qué o quizá por el cómo. Lo cierto es que poco importaba, nos tenía a todos hipnotizados. Sus palabras siempre llevaban un mensaje claro y conciso, lleno de emociones y esperanzas. Hablaba de las injusticias y miserias de este mundo de un modo estremecedor. Recuerdo que siempre acababa el discurso levantando el tono de voz para pronunciar un grito de guerra cargado de una fuerza inmesurable, que inducía a luchar contra aquellas injusticias y miserias. Ella no era ni la más guapa ni la más fea, ni la más tonta ni la más inteligente, era bastante cómo el resto en esas aptitudes. Sin embargo su apariencia emanaba seguridad y sabía hacer algo que pocos saben hacer en este mundo: predicar. Realmente tenía aptitudes de líder pero algo pasó.

Yo siempre supe que esa seguridad irradiante era sólo apariencia, que en su interior era una persona muy insegura y dubitativa. Sabía hacer creer, pero ella no creía. Así se confirmó al pasar los años. Un chico, bastante mayor que ella, atractivo, con el don de la palabra y de engatusar a cualquier chica insegura apareció y con él desapareció aquel espíritu.

El otro día la vi. Estaba dando un paseo sóla. Me acerqué a ella para saludarla y vi en su rostro la misma cara que había visto en el resto de la sociedad. Una cara sin expresividad ninguna que parecía decir que aceptaba el sistema establecido ¿Se habría condenado a la mediocridad del mundo?
Recordamos viejos tiempos y le confesé una verdad que ella creo que suponía. Le tenía un aprecio especial por aquellas épocas. Ella rió y al momento dijo que aquella chica ya no existía. Se había dado cuenta de que sus discursos eran fantasías de una adolescente rebelde y que no era posible cambiar nada. Realmente, se había vuelto mediocre, cómo el resto de personas. Era una quisé y no pude.

miércoles, septiembre 09, 2009

Podéis morir en el sillón

Siempre oigo que nuestro país se pudre, que todo es culpa de la inmigración, de los políticos, del sistema. Ciertamente no importa demasiado esa vanas opiniones, suelen provenir de un cerebro mononeuronal capaz de hablar pero no de hacer. Son un quiero y no puedo, una carga. A día de hoy analizar nuestra situación y saber decir que estamos mal no te convierte en un antisistema, partir craneos tampoco desde luego, sin embargo los hechos si. La historia se compone de hechos, no de palabras. ¿O alguién cree que la revolución francesa se hizo a base de quejarse de las injusticias? No!

Lo único que sé, es que en este miserable mundo hay cosas que no te las dan, que se las guardan muy astutamente para que no sepas que existen. Si quieres algo debes cogerlo, no por el hecho de que todos los seres vivos debemos ser libre en nuestra medida de lo posible conlleva que lo seamos, ni tampoco por el hecho de que el sistema esté mal se va a cambiar. Hay que buscarlo, encontrarlo y arrancarselo de las manos a esos jodidos hipócritas que juegan con la verdad y la mentira a su parecer. Y es que si esperáis sentados a que el mundo cambie, podéis morir en el sillón, porqué el mundo no cambia, se cambia.

domingo, septiembre 06, 2009

¿Qué haría si se acabará el mundo mañana?

¿Qué haría si el mundo se acabará mañana? Pues celebrarlo porqué esto significaría que dios existe y ha escuchado mis plegarias. Pero dejando las coñas a un lado creo que lo primero que haría es declararme a todas las mujeres a las que no me he declarado. Muy posiblemente estas me darían calabazas así que para desahogar mi frustración empezaría otra entrada de este blog. Cómo buen pesimista que soy expresaría mi total disconformidad con este mundo de idiotas y diría que el mundo se habría acabado, antes de la hora, punta para mí. Seguido de esto, mi aura de pesimismo desaparecería y volvería a tener ganas de vivir y me rebelaría contra el sistema, qué posiblemente no me haría ni puto caso pero no pierdo nada por intentarlo una última vez. Frustrado de nuevo por el escaso caso a mis palabras, iría a hablar con la poca gente que me comprende y derramaría una lágrima tras otra en el hombro de estas. Milagrosamente volvería a recuperarme y decidiría dar un paseo con esas personas. En ese paseo me enamoraría de alguna persona que me llamara la atención. Y quizá porqué el sentimiento fuera recíproco o por las tres escasas horas de vida y tampoco habría nada más que hacer, ella aceptaría irse conmigo a algún lugar apartado de la civilización. Después apagaríamos el fuego de nuestros instintos sexuales, en un alarde de pasión y "amor". Los últimos treinta minutos de nuestra vida los pasaríamos abrazados y en silencio, observando ese mundo que tanto he odiado y que ahora empezaba a descubrir que lo amaba.

jueves, septiembre 03, 2009

Brotes de cordura

- La utopía es una realidad, hemos creado el paraíso. ¿Por qué está de esa manera? ¿Esto es lo que todos queríamos, incluido usted no? Las personas conviven en paz y armonía en una sociedad basada en la cooperación mutua de cada individuo. Todos somos iguales, todos tenemos las misma oportunidades, sin excepción. Debería estar orgulloso con lo que hemos creado gracias a usted líder.
- No lo sé. Quizá sea que estoy cansado.
- ¿De qué?
- No lo sé.
- ¿Entonces?
- Es difícil de explicar. Cuando comencé en esto, era joven y fuerte. Estaba lleno de esperanzas, de energía, de ansias porqué la revolución triunfara a toda costa.
- Y ha triunfado ¿En que mundo vive? Abra los ojos.
- Ya sé que ha triunfado. Pero hay algo que remuerde mi conciencia, que me vacía y me consume día a día.
- ¿El qué?
- Hemos pagado un precio muy alto por esto. Quizá tu no lleves en tu espalda la carga de una conciencia que te condena a cada momento por la cantidad de vidas que has arrancado de los cuerpos de tus enemigos e indirectamente de tus amigos. Cómo me recordará la historia ¿Cómo un tirano o un heroe salvador? Lo cierto es que ya estoy sufriendo el peso de mis actos. Nadie sale impune de lo que hace y menos si se trata de borrar del mapa de la existencia vidas con sueños y esperanzas, cómo las que yo tenía de joven. Lo cierto, es que la revolución no es cosa de niños, ni durante ni después de ella. Y ahora esa incógnita recorre mi mente hasta el último resquicio. ¿Estaba preparado para ser el líder de esto? Sospecho que no...

miércoles, septiembre 02, 2009

Yo no soy borde, soy así

- Lo cierto es que eres genial. Te admiro mucho.
- ¿Enserio?
- Si, no sé. Eres diferente al resto de personas, eres raro.
- ¿Y?
- Pues que mola.
- ¿A si?
- Si porqué es difícil encontrar algo con brotes de personalidad propia por este mundo y creo que deberíamos ser más cómo tu.
- Ah, osea que es eso. ¿Por qué deberían ser más cómo yo?
- Por qué pareces ser una persona muy segura de ti misma, siendo tu mismo.
- Sinceramente...creo que...voy a vomitar
- ¿Y eso?
- Ya veo que no eres capaz de apreciar mi sarcasmo. Te lo explicaré de una forma para que lo entiendas bien ¿OKEY?
- No entiendo.
- Ahora lo harás. Para empezar, no se porqué carajo dices esas cosas de mi sin conocer apenas nada de mí. ¿De verdad crees que soy una persona admirable? ¿Un ejemplo a seguir? Yo creo que no. Es más te puedo asegurar que toda esa seguridad que aparento es sólo una ilusión. Lo cierto es que por dentro hay millones de incógnitas que van carcomiéndo mi "alma" cada día. Es una sensación de vacío y soledad difícil de explicar. No es algo bonito, ni admirable ser cómo yo. Precisamente ser cómo yo crea situaciones de discordia. El ver cómo tus amigos, a los que quieres y aprecias tiran su vida por la borda por no haber escogido el mismo camino que tu es algo bastante triste. Es jodido ver cómo encima después te miran cómo un extraño, es jodido ver cómo gracias a eso y que nadie comprenda el porqué eres así, te convierta en un joven de veinte años con el humor de uno de cuarenta. Me he vuelto huraño, introvertido, maniático, extraño...Por eso mejor guardate tus halagos y elogios a mi persona porqué ni por asomo soy lo que tu crees. Soy superficie cómo todo lo de este miserable mundo. Así que sigue con tus pensamientos e inquietudes de rebelde "sin causa" y no idolatres a alguien cómo yo porqué ni por asomo sabes cómo soy.
- No hace falta ser tan borde.
- Yo no soy borde, soy así.

lunes, agosto 31, 2009

Nadie sale impune de sus actos

- Qué le vamos hacer, si es que es normal que pasen estas cosas. El mundo está lleno de salvajes.
- Combatirlos de alguna manera por ejemplo. Sus escuadras paramilitares podrán matar a uno y otro y otro y otro...pero nuestro espíritu seguirá intacto.
- Si pero ¿Quien le devuelve la vida todos ellos? Seamos realistas, de espíritu no se vive o mejor dicho no se sobrevive. Debemos defendernos.
- No te preocupes, todas esas muertes los convierte en despiadados criminales. Si intervenimos nosotros parecerán trifulcas entre dos bandas callejeras y lo cierto es que nosotros somos mucho más que eso.
- Con esta masa tonta que ve y escucha lo que quiere lo dudo. Tu haz lo que quieras, si a mi me intentan poner una mano encima que no se piensen que me quedaré quieto a recibir palos, ya bastante tenemos con lo que tenemos.
- En el fondo tienes razón pero tranquilo porqué no volverá a pasar
- ¿A no?
- Ahora los perseguidos por su amada nación son ellos.
- ¿Cómo sabes eso?
- Mira detrás tuyo...

Y detrás había una muchedumbre enfurecida que parecía estar cansada de tantas injusticias. Nadie la pudo parar.

sábado, agosto 29, 2009

¿A que clase perteneces?

El gran secreto de toda esta trama, el que la inmensa mayoría ignora, es histórico en la historia de nuestro país. Es muy que hable, por estar harto de ver individuos por la televisión diciendo que defienden nuestros intereses y que luego, a la hora de la verdad, los intereses que pasan apuros son los nuestros. Estoy harto de nacionalistas, patriotas e imbéciles que llenan nuestra cabeza de supuestas ideas de cohesión y lo único que consiguen es la discordia entre nosotros. Sin embargo, esa asquerosa burocracia no debe pegarnosla porqué en nuestro país y me atrevería a decir en el mundo incluso, hay una cosa que siempre nos ha unido: las desgracias.

Estas desgracias de las que hablo no son una mera invención. En España todos hemos sufrido la opresión de nuestros "queridos" reyes católicos. En Andalucía el caciquismo asfixiaba al campesino, en Cataluña el burgués explotaba al obrero y si seguimos mirando en las demás comunidades veremos cómo todos han tenido un problema similar al nuestro. Todos trabajaban para ellos y nunca para nosotros. A nosotros, al proletariado, los obreros, los campesinos, los pobres, la basura, la mierda, el elemento más débil de SU NACION, siempre hemos sidos usados, manipulados, en beneficio propio para el capitalista, el rey, el patrón, el terrateniente, el burgués. Esto ha día de hoy sigue siendo casi igual. Hoy en día sigue habiendo esa clase privilegiada, que cómo en antaño, es una minoría que controla nuestras vidas a su parecer. Lo único que ha ido cambiando a lo largo de nuestra historia, son los métodos, antes se nos decía que ellos nos protegían. Luego vinieron el nacionalismo o el patriotismo, que a terminos prácticos son iguales. Según nos dicen, lo hacemos todo por nuestra nación y la nación es algo así cómo todos nosotros. Él único pego, es que el concepto de nación es tan utópico cómo falso. Todo lo que hacemos es en favor de la clase privilegiada porqué me puede decir quienes van a la guerra. ¿Los ricos? No señores, a la guerra siempre van los mismos, a morir por su "país". Dicen que en una guerra nunca hay ganadores, pues esa es la mentira más grande que he escuchado nunca. Al acabar todas las guerras solo soy capaz de ver una cosa; miseria, hambre, huerfanos, etc. Y siempre en la misma parte de la nación: la clase no privilegiada. Al fin y al cabo, sólo es un arma más para controlarnos. Y los triste de todo esto es que seguimos siendo su perros domesticados y lo principal parece haberse olvidado, ignorado, aislado en una caja fuerte para que jamás logremos darnos cuenta a que estamento social pertenecemos y cual es nuestra lucha.

Seguramente mis palabras de poco habrán servido, o quizá si. Quizá hayas conseguido sacar el concepto de que eres de un país. Quizá hayas comprendido que no importa la raza, o la fé, o la cultura porqué al fin y al cabo todos somos lo mismo. Y mi pregunto ahora es ¿A que clase perteneces?

viernes, agosto 28, 2009

El loco de la calle (1)

Era otoño y yo llevaba puesta mi típica sudadera del Ché. Desde que tengo uso de razón, siempre he sentido cierta admiración por ese hombre, que de una manera u otra, persiguió un sueño y lucho por la liberación del pueblo. No obstante aquel día ocurrió algo que hizo que me despojara de esa sudadera.

Era medio día y yo me dirigía hacia mi casa. Nada estaba fuera de lo normal, los mismos edificios de ladrillo rojo, las mismas calles, los mismos coches de siempre. Sin embargo, no eran las mismas personas las que estaban apoyadas en el edificio de dos calles más arriba de mi casa. Su cabeza rapada, pantalones y botas militares, acompañados de montones estampas y emblemas fascistas me hicieron temer lo peor. Pase por al lado suyo, con la cabeza bien alta, sin avergonzarme de nada hasta que:

- Tu! Guarro, quitate eso ahora mismo. Me estás faltando al respeto - ordenó violentamente
- Lo siento, no lo sabía. Suelo ser bastante respetuoso con la gente y no creí que mi indumentaria te pudiera faltar al respeto - respondí apaciguando un poco la situación.
- Si no quieres problemas, quitatelo. Deberíamos quitartela a golpes así que quítatela antes de que cambiemos de opinión. -

Viendo que los individuos seguían en sus trece y me echaban mirada de perro rabioso, me quité la sudadera y la guardé en mi mochila.

- Qué no vuelva a ocurrir -

Se metieron dentro del portal. Alguien les había llamado. Supuse que era el amigo que esperaban. Así que sin pensarmelo dos veces seguí mi camino. De repente oí cómo me gritaban e insultaban. De hecho tuve que salir corriendo para que no me cogieran esos gorilas sin cerebro. Sin lugar a duda vieron lo que había detrás de mi camiseta interior. El señor del bigote con una pistola metida en la boca y con una pequeña inscripción que decía "Hacedle un favor al mundo y seguid a vuestro líder".

miércoles, agosto 26, 2009

Señorita...

Señorita hoy tengo que decirle que...mejor dejemos las palabras respetuosas. Mujer hoy te vas a levantar y vas a gritar al mundo que eres libre de las cadenas que siempre te han oprimido. Te quitarás el delantal y lo echarás a la hoguera. Te dirigirás a un hombre y le dirás con absoluta dignidad que eres igual que él. Serás la líder de la próxima revolución, y para sorpresa de todos, representarás a todos y no al género femenino. Se acabaron los tópicos retrogrados que tanto te han perseguido, hoy no serás mal vista por ser soltera, ni por vivir sóla, ni por tus noches de liberación sexual. Y que te quede clara una cosa, hoy más que nunca serás independiente del hombre y dependiente de ti misma. Tu serás quien elijas tu hoy y mañana y enterrarás para siempre el ayer. Sin lugar a duda hoy serás más Libertad que ayer y menos Dolores que mañana. Empieza una nueva vida, la tuya...

Ser un simple dibujo.

Un bonito hobby, el dibujo. Desde muy pequeña el dibujo se me a dado fenomenal, tanto que desde los 3 años comencé a ganar concursos.

Hoy en día dibujo cosas sin parar, cosas que salen de mi mente o caricaturas de personas o de mi misma tocando la guitarra. Subí uno de mis dibujos que hice, una chica parecida a mi y dije ``como me gustaría parecerme tanto a ella´´ y mis amigos dijeron que como es posible , que como es que me gustaría ser una chica de color azul con el fondo blanco y con cuadraditos. Entonces pensé que no estaría tan mal ¿no? Miro mis dibujos y veo que son cosas simples sin problemas...Sería tan fácil ser alguno de ellos... El único problema más grave que te podria pasar siendolo sería que te rompiesen o que te quemasen o que te borrasen....es mas fácil ser un dibujo que ser una persona humana y mucho mas con la edad que tengo. Un simple dibujo, no sufriría por el desamor, la tristeza por la añoranza, las regañinas, el encarcelamiento en mundos a los que pareces no pertenecer... Es bastante difícil ser humano...pero si fuese un simple dibujo jamas podría sentir que es el amor, aunque ello conlleve la tristeza de la ruptura, aun así en algún momento se llegó a disfrutar con la persona amada; ni la añoranza de un familiar, amigo, amor...porque eso significa que los quieres y que se han hecho querer para hacerte feliz en los pequeños momentos junto a ellos; las regañinas, que están ahí para ayudarte a no caer en los mismos errores, o la falta de libertad ya que aveces es bueno estar encarcelado solo para pararte enmedio del camino, mirar a ambos lados y pensar...

Al fin y al cabo, ser una persona humana llega a ser una bendición...siempre y cuando la vida la veas mas allá de un simple y pausado dibujo.

martes, agosto 25, 2009

Desvaríos de un trastornado (1)

- El ser humano es un ser violento y agresivo por naturaleza. No lo podemos cambiar, es normal que sea así
- Eso es una falacia amigo mío ¿Acaso yo soy violento y agresivo?
- Bueno, tu eres una excepción.
- No amigo mío, yo no soy una excepción, yo soy la prueba irrefutable de que podemos ir en contra de la naturaleza. Yo soy, cómo tu y otros, un ser humano humanizado, que se opone al orden establecido, que grita y se queja cuando algo no le parece éticamente correcto, ya sea un gobierno o la madre naturaleza. Más allá de lo superficial está lo abstracto y yo soy superficie abstracta, soy la libertad con conciencia, el amor libre, el espíritu visible, la paz guerrera pero sobretodo soy lo que soy por los valores que tengo.
- Muy bonito el discurso pero eso no cambia que el ser humano sea violento y agresivo.
- Pero si hace albergar la esperanza de que eso se puede cambiar.

viernes, agosto 21, 2009

El porqué no debemos conformarnos

Si ahora mismo dijera crisis todos pensaríamos en lo mismo: nuestro día a día. Si digo paro pensaríamos que es una burbuja que cada día crece más. Pero si digo cambiemos esto ¿Qué pasaría? Pues lo más posible que lo primero que viniera a la cabeza es: resignación. Porqué aun que sepamos que las cosas no van bien, también sabemos que no van tan mal y es ahí donde quiero entrar, en el porqué no debemos conformarnos. Ahí va mi alegato.

No debemos conformarnos porqué el conformismo nos condena a la mediocridad de la vida, autómatas que repiten una y otra vez la misma acción a lo largo de su escueta vida para que unos pocos disfruten de ella. No debemos conformarnos porqué el mundo está lleno de injusticias y el primer paso para acabar con ellas es mostrar nuestra absoluta disconformidad con ellas. No debemos conformarnos porqué conformarse es de personas cobardes que tienen miedo al fracasar. No debemos conformarnos porqué eso sería empezara cavar nuestra propia tumba. No debemos conformarnos porqué si es verdad que todos los seres humanos somos iguales no podemos permitir que unos gocen de privilegios que otros no. No debemos conformarnos porqué nuestros muertos lucharon por unos valores que nos han dado los derechos que tenemos ahora y sería una falta de respeto por parte nuestra hacia ellos que a cada día que pase esos valores se fueran perdiendo (cómo parece que esta pasando). No podemos conformarnos porqué conformarse es frustrar nuestros sueños y objetivos. No debemos conformarnos porqué todavía no hemos muerto. Pero sobretodo, no debemos conformarnos porqué las cosas no están bien.

Espero que la próxima vez que os resignéis recordéis este "sermón", porqué no hay nada peor en este mundo que no intentar hacer algo cuando algo no va bien. El mal sólo triunfa cuando los buenos no hacen nada para evitarlo.

El emigrante

Si hay algo en este ser humano que parece que perdure generación tras generación, cada vez menos todo hay que decirlo, es su patético miedo, odio o sentimiento que surge de sus entrañas al ver una persona de otro país, cultura, raza o motivo superficial por el que juzgar y despreciar a esta misma. Esto no solo conlleva bajo mi punto de vista una tolerancia nula, sino también un ignorante y retrógrado pensamiento que acabará en una discriminación social, que cómo siempre creará discordia entre el pueblo. Si nos paramos a analizar la situación detenidamente, algo muy poco común en nuestra superficial sociedad, llegaremos a la conclusión del sin sentido de esta discriminación.

En primer lugar, empezaré desmintiendo cualquier tipo de superioridad de una cultura, raza o país sobre otro. Cada ser humano que viene al mundo nace en igualdad de condiciones física y mentales que cualquier otro, a no ser que hablemos de una deficiencia que tenga que ver con una enfermedad. Por lo tanto, sea de donde sea, todos son capaces de sentir, reflexionar, trabajar y en general vivir. Quisiera hacer incapié en el "sentir" y el "reflexionar" pues creo que son las que definen el alma o conciencia. Sin pararme a debatir, quienes tienen razón, dualistas o materialistas, quisiera formular una pregunta y dejarla en el aire ¿Qué es lo que hace que sintamos y reflexionemos?

Seguramente muchos ya habréis encontrado la respuesta pues lo que hace que sintamos y reflexionemos es la vida, entendiendola siempre cómo un espacio de tiempo en el que nos ocurren cosas. Es decir, que reflexionamos y sentimos por nuestra experiencia personal con lo externo a nosotros. Yendo todavía más lejos, seríamos capaces de entender ciertos comportamientos a base de analizar el entorno de una persona. Pues ahora sólo deberíamos analizar el entorno de donde vienen esos emigrantes tan odiados son y pensar porqué actuan así.

Sé que ahora lo que se suele pensar es "¿Qué culpa tengo yo? Yo no los tengo así". Lo cierto es que si y no. Nosotros obviamente no somos quienes lo tenemos en esas condiciones, sin embargo indirectamente nos aprovechamos de ello. Porqué todos hemos comprado un movil pero nadie sabe de donde vienen sus materiales ni lo que se ha tenido que hacer para conseguirlos. Resulta que las baterías de estos están compuestas de un mineral llamado cobalto que se explota justamente en paises de los que vienen esos emigrantes.

Por otro lado, si nos basamos en lo que dije antes, discriminando y despreciando al emigrante no vamos a conseguir ni que cambien su forma de ser, ni que las discordia disminuya sino más bien todo lo contrario. Quizá deberíamos ser mejores anfitriones y tenderles la mano y ayudarles a integrarse. Que no quiero decir no condenar lo que está mal. Si alguien actúa mal en el sentido de que comete un delito, se le debe condenar obviamente. Las leyes están para todos y para eso, para que nosotros no tengamos que tomarnos la justicia por nuestra mano descriminando y despreciando.

Es por eso que todos deberíamos poner de nuestra parte, porqué actuar así demuestra una clara madurez de nosotros mismos, porqué querer cambiar el mundo ayudando es mucho más gratificante que a base de violencia e injusticias, porqué aun que no lo creamos los seres humanos somos bastante agradecidos en estas situaciones.

miércoles, agosto 19, 2009

El loco de la calle

Todavía recuerdo la primera vez que llegué a esta ciudad con ansias deseosas de descubrirla. Sin embargo las ansias fueron desapareciendo a medida que la iba conociendo a base de desencuentros y desilusiones, conmigo mismo.

La primera fue tres semanas después de haber llegado. Habíamos quedado Roberto, Sara y yo en la parada de tren para después cogerlo rumbo hacia la playa.
Por el camino íbamos Robert y yo, conversando de temas "pseudointelectuales", mientras Sara nos escuchaba espectante y quizá un poco atónita. Qué le iba hacer yo si somos un tanto peculiares. Aún así, Sara acabó por unirse a nuestros polémicos temas de conversación y debatió con nosotros. Y así pasó el tiempo hasta que llegamos a nuestro destino.

Bajamos del tren con ganas de llegar a la arena y acomodarnos en algún lugar de la orilla. Recuerdo que estuvimos caminando durante un corto tiempo, en el cual observaba expectante el paisaje. Realmente no era nada del otro mundo una playa abarrotada de gente, pero me gustaba imaginarmela vacía y a solas con Sara. Ella y yo apenas nos conocíamos, pero tuve siempre la impresión de que le atraía. Quizá fuera eso lo que más me gustaba de ella, que yo le gustaba.

Encontramos un sitio y finalmente nos instalamos. Cómo de costumbre, procedimos a realizar el ritual de estirar las toallas y quedarnos en bañador. Lo cierto es que siempre he pensado que eran algo ridículas las formas que había para hacer esto. Había gente que llegaba a hacerlo de maneras sumamente complicadas, cómo la típica persona que llegaba vestida y se desnudaba, se ponía el bañador ayudándose de una toalla para que nadie le viese en cueros. Luego había otras que eran bastante pedantes, muy típicas en los "chulo playa", que consistían en meter estómago y sacar pecho para marcar pectorales. En cualquiera de los casos, daba a creer que los seres humanos eramos realmente una especie muy banal y patética.

Pasó un buen rato antes de meternos en la toalla en la que continuamos hablando de temas que realmente poco me importaban en ese momento. Yo solo estaba pendiente de una persona: Sara. Se veía espléndida y bella en ese traje de baño. Quizá fueron sus voluptuosos pechos o su sensual cintura los que me hacía fantasear con ella. Se me pasaron muchas imágenes por la cabeza que podían convertir en impulsos de tirarme a ella. Creo que si no llego a controlarme, Roberto se hubiera sentido desplazado.

Empezaba hacer calor y decidimos darnos un chapuzón. Estuvimos un largo rato haciendo el tarado y nadando. Uno de los objetivos de Roberto y yo, era subirse a los hombro del otro y ponernos de pie para después saltar. Nuestros esfuerzos fueron nulos. Sara decía que era por nuestra diferencia de altura, Roberto porqué no teníamos fuerza suficiente. Yo pensaba que simplemente era porqué sentíamos la necesidad de hacer el ridículo en público. Viendo que nuestros intentos realizar el salto eran en vano, decidimos entrar en lo más hondo. Claro que había un problema. Sara y Roberto apenas sabían nada. Roberto era muy alto, así que tampoco pasaba nada, más o menos se mantenía tocando el suelo. Sin embargo, Sara ya no lo era. Le propuse cogerla yo para mantenerla y aceptó. Al principio la llevaba de las manos pero después se abrazó a mi. En ese momento, sentí la necesidad de que no se soltará nunca. Al final, después de decidir que nos íbamos para las toallas, acabé llevándola en brazos hasta el sitio donde hacía pie. Recuerdo que Roberto se adelantó a nosotros porqué no dejábamos de salpicarnos e intentar "ahogarnos". Fue en uno de esos intentos de ahogarla que me lancé a ella y quise besarla. Aun que no lo hice. Temía al rechazo. Aun que tenía la extraña sensación de que ella también quería que lo hiciera. Llegamos a las toallas y poco después nos marchamos hacia la estación.

Pasé todo el viaje de vuelta mirándola, con tristeza y rabia. Tristeza porqué cuando llegáramos a la estación nos separaríamos, con rabia por mi insultante cobardía a la hora de no dejarme llevar por mis impulsos. Fue mi primer desencuentro y desilusión, conmigo mismo.

Cosas extrañas

Caminando por un extraño lugar, vi a dos falangistas besándose, a Hitler vestido de hippie fumando un canuto con un rabino, a palestinos y judíos bailando y festejando juntos, a Kurt Cobain a gente de estética Emo explicando el porqué suicidarse no es bueno, a Enrique Bunbury quemando dinero y diciendo en voz alta "No me aprovecharé más de ti", a Belén Esteban enseñando la teoría de la relatividad, al presidente Camps haciendo trajes, a Bin Laden jugando a las cartas con George Bush, a la Inquisición realizando tareas humanitarias con gente brujas y "herejes". Era tan extraño que no entendía una cosa: su existencia.

lunes, agosto 17, 2009

La libertad ¿existe?

"Prefiero morir de pie a vivir siempre arrodillado", esta famosa cita del Che hacia referencia a algo que no se puede tocar, ni ver, ni oir, ni oler, ni siquiera saborear (quizá metafóricamente si). Es algo tan sumamente complicado cómo inexistente. La libertad es una quimera difícil de demostrar y de definir.

Hay deterministas que definen la libertad cómo ausencia de causa y desmienten a toda costa su existencia. Alegan que en un universo regido totalmente por causas y consecuencias cómo va existir semejante concepto, cómo va a ser un individuo libre si toda su vida está sujeta a causas que desencadenan en consecuencias. Solamente un acto de venganza tiene causas y consecuencias.
Podríamos imaginar que nos han matado a un ser querido y tenemos en nuestras manos su vida y podemos elegir en matarlo o dejarlo vivir. Cualquiera de nuestras elecciones tendrían un porqué. La primera consecuencia, se basa en el famoso dicho "Ojo por ojon diente por diente". Han matado a nuestro amigo y ahora sentimos el deseo de acabar con el asesino para apaciguar nuestra sed de venganza. La segunda, trataríamos de dejarlo vivir porqué puede que no tengamos la capacidad de matar alguien porqué no soportamos tales actos de violencia o porqué no vemos la muerte cómo un castigo suficiente. En cualquiera de las elecciones, siempre habrá una razón por la que elegir que esté relacionada con nuestra conciencia, con nuestra manera de pensar, con nosotros mismos. Y mi pregunta es ¿La conciencia humana la elige uno mismo o se hace con la experiencia de nuestras vivencias? Yo siempre he optado por la segunda respuesta, porqué aun que nosotros la elijamos siempre sería a través de lo que hemos vivido, ya que es la única manera de saber si elegimos bien o mal.

Sin embargo, la libertad también podría ser ausencia de coacción. Quizá no ser libre solo significa que alguien nos obligué a hacer una acción en contra de nuestra voluntad o que nos prohibieran realizar ciertas acciones. Hoy en día hay muchos casos de estos, el hecho de que no nos dejen robar para comer es porqué hay una ley y cuerpo policial que nos lo impedirá.

En cualquier caso, creo que la libertad es un invento del hombre cómo lo han sido la mayoría de los dioses. Un invento por el que morir en muchas ocasiones, porqué aun sin saber bien lo que es, parece un premio que se gane con sacrificio. Yo saqué mi propia conclusión de lo que es la libertad y pienso que es de esas cosas que no se pueden explicar en su totalidad, ni tampoco se puede percibir con nuestros sentidos porqué al igual que el amor (topicazo) sólo se puede sentir.

domingo, agosto 16, 2009

El saber...¿malo o bueno?...By Nana:

El saber es el poder de conocer algo o varias cosas de un tema, profundizandose así en sus mas profundas entrañas ya sea para hacer proyectos, tesis doctorales, para enseñar o simplemente para saber.


Los seres humanos desde una temprana edad comienzan a crecer a base de enseñanzas básicas, tales como leer, escribir, sumar, restar...Sí, saber todo ello no es bueno, es buenísimo. Pero ya adentrandome en el saber de cosas científicas, astronómicas, físicas...me he hecho esta pregunta, ¿el saber es algo malo o es algo bueno? A mi temprana edad de 12-13 años mi mente comenzó a tener una sed insaciable por querer saber mas allá de lo que me enseñaban en el colegio. Me sentí frustrada por querer conocer el porque de todo, encontrar algunas respuestas a todas las preguntas que vagaban por mi mente. Pero no fue asi. Algunas tuvieron su explicación, su razón de ser, la mayoría no. Desde las que tenían respuesta comencé a ver la realidad desde otro punto de vista, un punto de vista mas científico y racional que el simple ``porque si´´. Y me di cuenta de algo, por saber más no era más feliz.

Me venían a la memoria mis recuerdos de la infancia, aquella infancia que yo creía que las nubes eran algodón dulce, nuestro planeta algo más que una simple esfera achatada por los polos, que en las estrellas vivían mis difuntos abuelos que velaban mis sueños o que el amor era algo mágico que duraba para siempre...Yo era tan feliz en mi pequeño mundo de fantasía...
Ahora me veo y busco en el reflejo del espejo a aquella niña que creaba de todo lo que conocía un nuevo mundo para hacer de esta vida algo mas hermoso a la vez de hacerla también mas fácil de comprender, pero por desgracia no me encuentro, me he perdido. Y entonces comienzo a preguntarme una y otra vez el porque de tener una mente así, ¿por qué necesito saber tanto si solo consigo ser menos feliz? Si todo lo que sé lo olvidase durante tan solo un segundo, ese segundo se convertiría en mi pequeño tiempo de felicidad, en el que volvería a sonreír. Ahí es cuando digo que el saber es malo.

Pero, así, de repente recuerdo que aprendí muchas cosas que me ayudan en mi día a día, como el haber aprendido a leer. Si no supiese leer... mi vida seria distinta, no me adentraría en mundos fantásticos y vivir aventuras irreales y a la vez emocionantes, no podría envolverme en un halo de hermosas palabras de Machado, Becquer o Miguel Hernandez, tampoco podría contar cuentos a mi hermana mas pequeña ni contar las hazañas de santos a mi anciana vecina que ya a su avanzada edad no puede leer...Es tan agradable todo eso...consigo volver a ser la chica feliz y sonriente. En el fondo-me digo a mi misma- saber no es nada malo, es algo bonito y realmente necesario.
Con todo ello llego a una conclusión: el saber no es algo ni malo ni bueno, ni bueno ni malo, solo es. Y como es algo mas de esta vida debe tomarse con moderación, nunca en grandes dosis ya que podría causar daños físicos o mentales, o incluso la destrucción parcial o total del alma.

sábado, agosto 15, 2009

El arma más poderosa del ser humano

Siempre he oído a los expertos en armas hablar de unas y de otras con una frivolidad increíble, cómo si se tratara de una receta de cocina debatían cual era mejor y más potente. Dejando de lado a estos genuinos de la industria del armamento, me atrevería a decir que se equivocan calificando cualquier arma de fuego cómo la más poderosa.

Me gustaría dar un salto en el tiempo, hasta la época en la que empieza el "Imperio por el que nunca se ponía el sol". Para los que no lo sepan, hablo del imperio español. Ese que colonizo América para explotar y esclavizar a los pueblos que en él residían. No obstante, en esta ocasión no vamos a analizar las atrocidades de nuestro querido país en tiempos pasados, vamos a ir al arma que dio lugar a que todo esto pasara.
España, por aquellas épocas, era una monarquía absolutista y cómo todas tenían una cosa que destacar. Dos tipos de clases sociales: privilegiadas y no privilegiadas. La primera, los nobles y compañía, gozaban de derechos, bienes por su posició social. La segunda, moría de hambre, no tenía apenas medios para subsistir y dependía de la nobleza para sobrevivir. Y es aquí dónde entra el arma más poderosa del ser humano. Cuando Colón descubrió América, nuestros queridos reyes quisieron proclamar ese territorio cómo suyo y así lo hicieron. Todo siempre a costa de esa clase menos privilegiada que iba a América en busca algo "mejor" y digo mejor porqué posiblemente muchos encontrarían la muerte al tener que ir allí a luchar en alguna guerra contra los indígenas del lugar, al naufragar en un viaje tan largo y peligroso cómo era por entonces, etc, etc. Y eso es lo que impulso a todas esas personas a buscar una vida distinta, una vida lejos de algo que les perseguía: el hambre y la miseria.

Y es que el arma más poderosa del ser humano fue y es la desesperación que le puede causar su propia vida. Porqué solo cuando no nos queda nada que perder somos capaces de dar nuestra vida-¿Quién se atreve a negar tal evidencia, cuando a lo largo de nuestra historia se ha dado el mismo caso de siglo en siglo?

jueves, agosto 13, 2009

No todo es lo que parece

No se porqué la vida es tan extraña y misteriosa. A veces pienso que realmente hay un dios que existe y que ha redactado frase por frase los acontecimientos de la vida de cada uno. Suena algo macabro cuando empiezas a pensar en las personas que no tienen, ni por asomo, una vida parecida a la tuya.

Este argumento es mi consuelo casi siempre que mi dios ha escrito un párrafo poco beneficioso para mi, y es posible que "Mal de otros, consuelo de tontos", pero el consuelo no es que a otros les vaya peor, sino más bien, que yo tengo la oportunidad de arreglar ese párrafo y decorarlo con unas cuantas palabras bonitas. Es así cómo continúo mi historia: con digniddad. Rendirse ahora sería insultar a todos aquellos que no tienen, ni han tenido la misma oportunidad que yo.

Es por eso que me he hecho a mi vida, porqué he comprendido que los fracasos deben ser lecciones aprendidas y los triunfos un camino a seguir. He aprendido convertir lo peor en malo y lo bueno en lo mejor y es que no todo es lo que parece.

domingo, agosto 09, 2009

En ocasiones

Es posible que nadie esté libre de pecado y que nunca jamás se pueda tirar la primera piedra, pero eso no nos inhibe de la verdad. Yo mismo tengo muchísimos errores pero a diferencia de muchos, sé aceptarlos, corregirlos y lo más importante: admitirlos.

En ocasiones los seres humanos cometemos muchos de estos errores y no somos capaces de admitirlos cuando nos juzgan, ya sea de buenas o malas maneras. Es más, cuando nos juzgan recurrimos a la falacia e incluso al cinismo. Es más fácil decir, cuando te sacan a la luz un defecto, "¿Y tu qué?" que pedir perdón y admitirlo. Y otras veces llegamos más lejos y culpamos a la otra persona de nuestro error; y es que en ocasiones vale más la pena asumir las consecuencias de nuestros actos y no decir más que siga cargando el saco.

miércoles, julio 29, 2009

Desvaríos mentales

Vamos a hacer un juego y espero que los pocos leyentes que tengo participen. Si me conocéis, seguramente ya habréis jugado y sabréis la solución del problema, por lo tanto intentad no decir, ni chivar la respuesta.

Llegados a este punto el juego es sencillo. Yo cuento una historia en la que intervendrán diversos personajes y uno de ellos moriría. Cada personaje tendrá un papel decisivo en esa muerte pero solo uno será el culpable de esa muerte y vosotros seréis quienes me diréis quien es el culpable.

Carolina era una chica alegre y simpática, sin embargo su vida no pasaba por sus mejores momentos.Su pareja y ella no se llegaban a entender. Raúl, su novio, era una persona irritante en ocasiones y su carácter un tanto machista añadido a su poca paciencia hacían que las discusiones fueran el día a día en la pareja.

Una tarde, en una de esas típicas discusiones, Carolina se fue marchó de casa para no volver jamás. Quería marcharse lejos, lo más lejos posible y así lo hizo. Esa misma tarde, Carolina se dirigía hacia el único puente de la ciudad que le conduciría a abandonar esa ciudad de malos recuerdas. Era la única salida para abandonarla, puesto que no había otro tipo de camino. No obstante, la policía llevaba días buscando a un asesino que justamente se escondía cerca de aquel puente. Aún así, llevaban semanas sin saber de ningún asesinato a causa de que ya nadie transitaba ese lugar.

Un barquero, que aprovechando la situación, decidió lucrarse por llevar a las personas al otro lado por el otro extremo de la ciudad. Por desgracia, Carolina no llevaba dinero encima, ya que su decisión de irse fue tan repentina que olvidó la mayoría de sus bienes. El barquero, no quiso llevarla gratis.

Carolina, inquieta y nerviosa, decidió probar suerte en el puente a sabiendas de que no podía volver. Ya había anochecido para cuando llegó al principio del puente, en dónde la policía, en teoría debía escoltar a la chica. Quizá porqué ya habían caído varios miembros del cuerpo al escoltar a personas por el puente, no había nadie. El asesino aprovechaba la oscuridad para disparar a diestro y siniestro contra todo ser que osará cruzar el puente por la noche. En cualquier caso, Carolina cruzó el puente y fue brutalmente asesinada. Horas más tarde, detuvieron al asesino al fin.

martes, julio 28, 2009

Tópicos

Si hay algo en esta vida con lo que se tiene que tener mucho cuidado es con los tópicos. Estos maquiavélicos inventos de la mente humana han pasado de generación en generación a través de nosotros y no solo eso, sino que además han llegado a crear un mundo superfluo y frívolo, incapaz de juzgar pero si de prejuzgar.
Todas las rubias son tontas. Es un tópico muy común en nuestra sociedad y éste puede que sea uno de los más corrientes e inofensivos, por calificarlos de alguna manera. Sin embargo, hay otros que son verdaderamente peligrosos. Y dirán algunos de ustédes ¿Por qué? Sencillamente porqué muchos de ellos dividen al ser humano en grupos y que además crean algo que es conocido por todos nosotros: el odio. El racismo es un claro ejemplo, y es que no ha hecho, ni más ni menos, que tachar a otros seres humanos de lo que no son teniendo en consecuencia una linea de desprecio entre unos y otros. Está claro que hay personas malas y buenas, pero dudo mucho que esté en su raza el ser una cosa o la otra. Yendo un poco más lejos, me atrevería a decir que son los actos de cada ser humano los que nos dan el derecho a juzgarlos, si es que podemos juzgar.
Es por ello, que los tópicos se han de tratar en sus distintos contextos, porqué quizá 2+2 sean 4 pero la matemáticas son una ciencia exacta. Sin embargo, el ser humano no.

lunes, julio 27, 2009

Líderes

- Lo que yo te diga, hoy en día ya no hay hombres cómo el Che. Esa clase de gente sale una vez cada cien años.
- Es posible, pero no lo creo así.
- ¿En que te basas? Porqué yo al menos no he visto a nadie como ellos en nuestro mundo
- ¿Y?
- Pues que el Che era un líder, un ejemplo a seguir, una persona modelo.
-¿Eso crees?
- Si.
- Pues yo pienso que la persona modelo, el líder no existe. Quizá los líderes si, pero el líder solo es una forma de idolatrar a las personas.
- Yo no idolatro al Che. ¿Y qué quieres decir con "líderes"?
- Nadie he dicho que lo idolatres. Y con lo de líderes, me refiero a todas las personas de este mundo y que poseen los dos valores que más deben de persistir en un líder. Capacidad para guiar y quizá el más importante, el hasta donde es capaz de llegar.
- Pues en el mundo actual no hay nadie así, con esos atributos.
- Eso no es cierto. Todos y absolutamente todos tenemos la capacidad de guiar. De hecho la vida no es ni más ni menos que una constante situación que requiere guía y de una forma u otra cada ser humano se guía a si mismo.
- ¿Te refieres a que los seres humanos somos guías de nuestras propias vidas?
- Exacto. Nosotros elegimos lo que hacemos o al menos eso queremos creer. El problema está en que algunos no quieren probar hasta donde son capaces de llegar.
- Y es entonces aparece un líder que les anima a saber dónde pueden llegar.
- Aún teniendo esto algo de cierto, recuerda que cada persona elige lo que quiere y puede elegir no dejarse animar por ese líder.
- ¿Pueden?
- Claro que pueden.
- Entonces que es lo que les impulsa a ser "líderes" de si mismos y yendo más lejos todavía, los líderes de una revolución.
- Las circunstancias.

Comenzando

A veces los seres humanos nos llenamos de incertidumbre a la hora de empezar algo nuevo, primeramente porqué desconocemos hacia dónde vamos, pero especialmente porqué en nuestra mente siempre cabe la idea del fracaso. No obstante, hoy empiezo este blog a sabiendas de que pocos serán los que me leearán y con el afán de vertir, por decirlo de alguna manera, todo lo que pienso de nuestro apreciado mundo. Es por eso que la idea del fracaso y de la incertidumbre hoy reina en mi mente más que nunca, porqué hoy empieza mi propia batalla contra la mediocridad de un mundo lleno de maravillas.